En el sector del Control de Plagas la evaluación de riesgos es de fundamental importancia para garantizar la seguridad integral y la correcta gestión de los tratamientos de desinfestación.
Cálculo de riesgo:
- El riesgo se calcula multiplicando dos índices fundamentales: la probabilidad de que ocurra un evento dañino y la gravedad de las consecuencias relacionadas.
Ponderación del índice de riesgo:
- Después de haber calculado el índice de riesgo, este se evalúa teniendo en cuenta el contexto específico del sitio. Por ejemplo, un riesgo alto en un área externa lejos del establecimiemto puede requerir acciones correctivas diferentes a las de un riesgo alto detectado dentro de un departamento de producción o donde las materias primas están expuestas.
Uso de la matriz de evaluación de riesgos:
- La matriz de evaluación de riesgos ofrece un documento sintético que puede compararse a un Análisis de Riesgos para la Seguridad en el Trabajo o un Plan de Seguridad. Este documento permite mostrar al cliente lo que podría pasar si no se lleva a cabo el plan de seguimiento sugerido, junto con las acciones correctivas.
Papel de la evaluación de riesgo sintética en la fase de oferta:
- La evaluación sintética del riesgo es un elemento crucial también en la fase de oferta. Evita dar demasiados detalles al cliente potencial, reduciendo el riesgo de que intente manejar el control de plagas por sí mismo o comparta los detalles con un competidor.
En resumen, la evaluación de riesgos en el Control de Plagas no sólo garantiza la seguridad en el lugar de trabajo y la correcta gestión de las operaciones, sino también es fundamental para proporcionar al cliente una información clara y preventiva para salvaguardar el medio ambiente y la salud pública.